.bmp)

Ver mapa más grande
Acabo de ver el reportaje llamado “Essen wie Gott in Peru” (comer como los dioses en Perú), transmitido por la cadena 3sat y realizado por la Dina Seiler el 30.06.2008.
Lo que me llamó la atención para querer ver el reportaje fue justamente el titulo, muy halagador y al menos al traducirlo al español me pareció ciertamente un poco exagerado. Sin embargo, me contaron que este término es comúnmente usado para referirse a la comida francesa “Essen wie Gott in Frankreich” , la cual es considerada la primera potencia culinaria del mundo. Eso me dio una idea de la buena intención del reportaje y no quede defraudado.
El estilo del reportaje fue el de un documental, muy serio y enfocado como una investigación periodística para resolver la pregunta del secreto de la comida peruana. Recorrieron obviamente pasajes de nuestra historia, como la conquista española, la inmigración de europeos, africanos y asiáticos. Estos factores combinados con la gran variedad de productos propios del Perú y costumbres nativas, dan origen a la “riquísima” comida peruana. Destacaron como productos base de nuestras comidas las diversas variedades de papa (acá solo se conoce la papa blanca), el ají en sus diversas formas y por supuesto el limón (para postres la lúcuma, me encanta!). Se mencionó los exitosos restaurantes de Gastón Acurio, Bembos, las anticucheras de la esquina, la pachamanca, el pisco, nuestra creatividad para elaborar nuevos platos y sabores (vi una pizza a la huancaína????) y nuestra fascinación por el comer bien. También se menciono el éxito de nuestra comida en Europa y su camino hacia su internacionalización. Lo que falto fue hacer mención de los chifas, que es una de las más apreciadas por nosotros.
En resumen fue un reportaje muy positivo para el Perú, que solo me hace pensar que las cosas están cambiando en mi país y nuestro imagen internacional está mejorando poco a poco. Nuestra deliciosa comida es definitivamente un motivo del cual estar orgullosos (actitud eficiente!) y que nadie se atreva a decir lo contrario. Viva el Perú!
(Las fotos fueron tomadas del reportaje)
Desde que se creó el ministerio del medio ambiente en Perú, estuve a la espera de la publicación de su página Web. Aunque se demoraron en su implementación por motivos económicos supongo, ya la tenemos funcionando (http://www.minam.gob.pe). En estos tiempos el que no está Internet simplemente no existe y soy un convencido que los medios de comunicación electrónico juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.
Todavía la página la veo con información muy austera, pero me da una buena impresión, resume en cierta medida lo que el Perú puede aportar al mundo en la conservación de nuestro entorno. Quien cree que el Perú no puede aportar mucho o no debería de ser una de sus prioridades está equivocado. El Perú y los peruanos son responsables de la conservación de su gran diversidad ecológica, por su gran reserva de agua dulce, por su gran capacidad de almacenar C02 en sus bosques. El Perú es uno de los pocos países que tiene casi todos los microclimas del mundo que contribuye a nuestra gran diversidad histórica, gastronómica y cultural; todos la desean y nosotros deberíamos de estar orgullosos de nuestro país y contribuir a su preservación sobre toda las cosas.
Y en ese sentido creo que el ministerio del medio ambiente tiene una gran misión: Unir a los peruanos en la lucha por nuestro supervivencia, por la conservación de nuestro entorno, por preservar nuestras riquezas para nuestras futuras generaciones, luchar por nuestro derecho a vivir en un ambiente sano.
Alguna vez escuche a Gastón Acurio que la gastronomía peruana era lo único que podía unir a la diversa sociedad peruana, lo cual en cierta manera lo creo. Sin embargo yo diría que lo nos debería de unir a todos es justamente el amor por la nuestra tierra, por ese pedazo de territorio que nos vio nacer. Yo he amado más a mi país después de descubrir sus imponentes nevados, sus hermosas lagunas, interminable selva, sus dunas, sus llanuras, sus extensas playas, sus olas. Creo que en eso todos deberíamos de estar de acuerdo. Nuestra rica gastronomía no sería la misma sin los productos que nuestra tierra produce.
Por eso espero que el ministerio del medio ambiente se centre en esa labor: Inculcarnos el sentimiento de amor por nuestra tierra, por nuestro país, por el Perú. Es según mi opinión la mejor manera de preservar nuestro ambiente, lo que uno ama, no lo destruye.
La página esta aun en construcción por lo que varias secciones aun están sin contenido, pero encontré secciones interesantes que espero se implementen pronto, como la Zona de niños y jóvenes y el premio a la ecoeficiencia.
Le deseo mucho éxito a nuestro ministro y solo espero que el gobierno tome en serio sus recomendaciones. En ese sentido los ciudadanos tenemos mucho que aportar, solo nosotros podemos darle el poder necesario al ministerio para que pueda tener un rol efectivo en la conservación de nuestro medio ambiente, recuerden solo nosotros unidos tenemos el poder y como diría Obama “Yes we can”.