martes, 24 de febrero de 2009
La bicilavadora
La Bicilavadora, es una lavadora de bajo costo, propulsada a pedal como si fuese una bicicleta. Su innovacion consiste en su diseño simple, uso de compenentes plásticos y partes de bicicletas, además de ser confiable, fácil de operar y NO usa electricidad. Con lo que hacen de este invento sostenible para comunidades aisladas y de bajos recursos.
Pueden leer más del invento aquí (inglés).
Yo les paso un video que hicieron los estudiantes del MIT en el Perú, en el asentamiento humano de Ventanilla.
Yo le veo al invento varias ventajas:
1.- Se maximiza el uso del agua al lavar la ropa, siendo esta ya escasa.
2.- Mantiene en forma a quien la usa regularmente.
3.- No usa electricidad, por lo que es ecológica.
4.- Es una puerta abierta a una serie de iniciativas similares
Hay en realidad una serie de dispositivos que utilizando la fuerza del hombre permiten electrificar otros aparatos electricos; la energía que podemos producir es cuantificable, almacenable y eficiente; nuestros cuerpos son también máquinas al cuales podemos sacarle mucho provecho y beneficiarnos nosotros mismos. Pero este es otro tema, del cual hablaré más adelante en el blog. Muchas felicitaciones a los creadores y a ustedes que les parecio la idea?
lunes, 23 de febrero de 2009
La Alemania de hoy
Desde mi punto de vista Alemania está viviendo una transformación sin precedentes en su historia y que comenzó justamente después de la Segunda Guerra Mundial. Desde aquel entonces han sucedido una serie de olas migratorias por diversos motivos como: falta de mano de obra (para la reconstrucción post guerra), reagrupación de alemanes de otras naciones, asilos, unificación europea, renacionalización de judíos alemanes exiliados o simplemente migraciones atraídos por la alta calidad de vida alcanzada por el país. Y este es un proceso que hasta el día de hoy continua.
Se calcula que un quinto de la población es de origen extranjero, que hay un 30% de matrimonios binacionales, que se profesan todas las religiones importantes del mundo. Esto ha traído obviamente cambios de usos y costumbres que se forjan en las nuevas generaciones para no irse nunca más.
A continuación muestro un video musical llamado: “Vom selben Stern” (De la misma estrella), interpretado por el cantante Adel Tawil de origen árabe, en ella se pueden ver diversos rostros de la escena local actual, entenderán a que me refiero con “diversidad” cuando lo vean. La canción estuvo entre las Tops de los Chars alemanes casi todo el 2008.
Reproduzco también parte de la letra que dice así:
Ich kann deinen Herzschlag hör'n – Puedo escuchar los latidos de tu corazon
Du bist vom selben Stern – Tu eres de la misma estrella
Wie ich (wie ich - wie ich) – Como yo
Weil dich die gleiche Stimme lenkt – Porque a ti te guia la misma voz
Und du am gleichen Faden hängst – Porque tu en el mismo hilo cuelgas
Weil du das Selbe denkst – Porque tu piensas lo mismo
Si deseen más información de las Alemania de hoy pueden revisar este interesante artículo de la DAAD aquí. Así que ya lo saben, hoy por hoy la “diversidad” en Alemania se vive con mucha intensidad, si está de visita algún día disfrute de ella y no se sorprenda.
lunes, 16 de febrero de 2009
Un hombre de este mundo

He llegado a la conclusión que no podría denominarme simplemente como "peruano", sino más bien todo parece indicar que la definición más acertada para mí sería: "un hombre de este mundo". Y cuanto al mundo me refiero al Mundo completo.
Y a que me refiero con eso, pues permítanme explicarlo.
Si, nací en el Perú, pero tengo raíces en al menos 3 otros países. Estudié en un colegio de curas españoles y a mis amigos los llamaban “chino”, “negro”, “cholo” o “gringo”. De niño fui fan de los primeros animes japoneses. Adoro la comida peruana, pero no podría vivir sin un Chifa o las papas del McDonald’s. Me encantan los Chocolates, si son suizos o belgas mejor, pero preparados con Cacao ecuatoriano. Disfruto mucho una cerveza helada, mejor si es alemana. De vinos muchos: Sudafricanos, españoles y italianos mis favoritos. Cuando hace frio tomo un delicioso Café de Etiopía, pero un colombiano es también una buena alternativa. Me encanta el rock, el mejor es el inglés, pero mi banda favorita es australiana. Una Parrilla con los amigos ideal, mejor si el corte es argentino. Mis mejores vacaciones las pase en el Cusco, pero mi ciudad favorita es Buenos Aires. Si de autos he de hablar, me basta con los germanos. Todos mis equipos electrónicos dicen “Made in China”, pero diseñados en USA con programas de la India. En cuanto a la ropa, el algodón peruano es el mejor, pero en zapatillas, Nike son las más cómodas. A la hora de celebrar un Champagne es la natural elección. Gracia al gas de Rusia no me muero de frio en invierno. Soy fan de las películas de acción y a las americanas nadie les ganan, pero para una buena historia las francesas destacan. Planeo visitar algunas vez Tailandia y Egipto, pero cuando añoro mi casa, Lima invade mis pensamientos.
Como ven, hoy por hoy ya no podemos asociar nuestra existencia a un solo país, sino más bien empezar a reconocer nuestra diversidad, nuestra conexión directa o indirecta a todas las culturas, y sangres. El mundo de hoy es global y como tal debemos de reconocernos, como hombres de este mundo.
sábado, 14 de febrero de 2009
Ideas para mejorar el tránsito vehicular

Desde que puedo manejar en Alemania me he dado cuenta que si se puede manejar civilizadamente, con tranquilidad, con respeto y sin estresarme. El sistema hace las cosas más fáciles, su sistema de tránsito está diseñado con el sentido común, a esto hay que sumarle obviamente la mejor actitud de los conductores, el respeto a las leyes de tránsito y transeúntes es primordial.
Nuestro sistema no es malo, se puede mejorar, para ello expondré algunas ideas de tránsito que se podrían aplicar a las calles del Perú y aumentar su funcionalidad.



4.- Controles con radar. En cada esquina de alta densidad de transito se debería de instalar radares con cámaras que velen por el cumplimiento de las normas de tránsito, es como tener un policía permanente; estos están a la vista de todos y a la primera infracción queda registrado con una linda foto. Tienen un efecto persuasivo muy poderoso, la prueba de la infracción es contundente.

lunes, 9 de febrero de 2009
Normas Euro sobre emisiones
Estas normas son de las más restrictivas del mundo, por lo que la EU lleva el liderazgo mundial; pero al mismo tiempo han sido muy polémicas, pues han puesto en aprietos a muchos fabricantes europeos, especialmente a los alemanes.
Las normas son denominadas Euro y van desde la I hasta la VI. Estas tienen un tiempo de vigencia, y van desde la menos restrictiva (Euro I) hasta la más restrictiva (Euro VI). Actualmente esta en pleno vigor la Euro IV, para el 2011 entrará la Euro V y para el 2015 la Euro VI.
Ahora cual es el objetivo de las normas? Pues básicamente son dos:
1.- Catalogar los niveles de emisiones de los vehículos. Esto ayuda por ejemplo al pago de impuestos por nivel de emisiones o aplicar restricciones en Zonas protegidas.
2.- Restringir la venta de vehículos nuevos a través de la aplicación de dichas normas. Esto con el fín de asegurar las metas de reducción medias de emisiones por vehículo.
Y como funcionan? Pues pueden leer una explicación detallada aquí o en la página de la EU sobre las normas Euro 5 y Euro 6.
Yo les voy a hacer un pequeño resumen, aplicados los vehículos turismo con motores a gasolina.
Para que un vehículo cumpla con las normas siguientes, deberá de tener un consumo combinado de CO2 tal como sigue:
Euro 4 menor a 160 gr/Km
Euro 5 menor a 120 gr/Km
Euro 6 menor a 80 gr/Km
Para que tengan una idea de los valores: Un Toyota Yaris del año con un motor pequeño de 1 Litro tiene un nivel de emisiones de 118 gr/Km, en cambio un Toyota Land Cruiser unos 240 gr\Km. Con la norma vigente actual el que posea una Land Crusier tendrá que pagar impuestos adicionales.
En Sudamérica se debería de empezar a catalogar de inmediato los niveles de emisiones de los autos, aplicar impuestos a los más contaminantes y hacer un plan para el control de emisiones. Si no me equivoco solo Chile tiene un plan similar y si que lo necesitan. Yo experimente un día de emergencia ambiental en Santiago de Chile, estaba en los alrededores de la torre de televisión y respire un aire tan contaminado que tuvo efectos inmediatos en mí, los síntomas fueron: Dolor de cabeza extremo, sensación de mareo, perdida del equilibrio. Nunca he experimentado esa sensación en Lima, pero no debemos de esperar que se llegue a emergencias ambientales para tomar acciones concretas. Este es un mensaje para el nuevo Ministerio del Medio Ambiente y se tomen acciones concretas, pues hay estudios que demuestran que se estan llegando a límites de contaminación peligrosos en la ciudad de Lima. Como siempre recuerde vivir eficiente (y feliz).
sábado, 7 de febrero de 2009
La dignidad del ser humano es inviolable

Yo, de verdad creía que iba a encontrar conceptos muy avanzados, pero no, en líneas generales nuestros sistemas son muy parecidos. Entonces viene la pregunta: Si tenemos sistemas similares, que hace a Alemania 10 veces más desarrollada que el Perú. Pues la respuesta el simple y todos ustedes la saben: Acá las leyes se cumplen.
Y para demostrarlo tomo el artículo 1 de la Constitución alemana (Grundgesetz), que está por encima de las leyes restantes, dice así:
Die Würde des Menschen ist unantastbar. Sie zu achten und zu schützen ist Verpflichtung aller staatlichen Gewalt.
La dignidad del ser humano es inviolable. Su cuidado y protección es obligación de todos los poderes del Estado.
Ahora la primera ley de la Constitución del Perú, en el artículo 1 dice:
La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Como ven ambos artículos son casi idénticos. Sin embargo pareciera letra muerta su aplicación y conocimiento en la Sociedad peruana. En el Perú se viola sistemáticamente el articulo más importante de nuestra Constitución y dista mucho de ser el fin supremo del Estado y peor aún de la Sociedad.
Invadir la privacidad, burlarse de los defectos, discriminar por el origen o color de piel, transgredir la ley, aprovecharse de los débiles, burlarse del sentido común de las personas, buscar la aceptación pisoteando a los demás, etc; parecen ser las leyes que basan nuestra Sociedad.
Quizás no sepamos el significado de la palabra “dignidad” y actuamos por desconocimiento. Para resolver esa interrogante tenemos a Wikipedia que nos recuerda lo siguiente:
"La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. Al reconocer y tolerar las diferencias de cada persona, para que ésta se sienta digna y libre, se afirma la virtud y la propia dignidad del individuo, fundamentado en el respeto a cualquier otro ser."
Que podríamos hacer entonces nosotros para aumentar el respeto a la dignidad de nuestra Sociedad.
Sugeriría lo siguiente:
1.- Identificar nuestro puntos sensibles, los valores en los cuales está basada nuestra dignidad. Estos podrían ser por ejemplo: religión, origen, color de piel, orientación sexual, etc. Reconocer que nadie tiene ni el derecho ni la potestad de poder mancillarla y estamos en pleno derecho de hacer RESPETAR nuestra dignidad y defenderla como fin supremo de nuestra Sociedad.
2.- Respetar la dignidad de los demás seres humanos. Antes de dirigirnos a alguien, debemos de asegurarnos de NO ofender su dignidad, de NO dañar su honor o estima, para muchos es lo más sagrado y quizás lo único que se tenga. Detengámonos un momento y pensemos en las cosas que pueden herir a los demás y borremos las palabras ofensivas de nuestro Vocabulario. Un daño muy grave a las personas se pueden conseguir solo en unos segundos de palabras hirientes.
Ahora que tiene que ver todo esto con Vivir Eficiente, pues mucho. El no respetar la dignidad de las personas genera sentimientos de rechazo, furia, frustración, complejos, etc; que no ayudan a una vida saludable y eficiente; más bien la entorpecen sin sentido alguno. Por otro lado, perdemos mucho tiempo en ese tipo de actitudes que no generan ningún valor positivo; basta con ver en una esquina los diarios sensacionalistas o ciertos programas de TV que se dedican a lucrar con desgracias y defectos de los demás. Para concluir y como siempre, recuerde vivir eficiente (y feliz)
domingo, 1 de febrero de 2009
Energías renovables para calefacción en Alemania

Con este objetivo se ha lanzado un portal donde se detallan partes del plan las tecnologías a utilizar y sus ventajas, el cual pueden visitar aquí. Lamentablemente el texto está solo en alemán, por lo que hago un pequeño resumen a continuación:
Energías renovables a implementar:
1.- Calefacción solar: Esta orientada básicamente a la calefacción del agua, hay actualmente a disposición modernos equipos que se pueden instalar en casas y edificios.


1.- Protección del medio ambiente al ser tecnologías limpias.
2.- Ahorro de costes, al ser tecnologías renovables.
3.- Independencia energética. Hace poco cortaron temporalmente el suministro de gas desde Rusia a Europa, por lo que este concepto cobra especial importancia.
4.- Nuevas fuentes de desarrollo. No hay duda que estas tecnologías tienen futuro y en Alemania lo saben muy bien, es por ello que su desarrollo es considerado estratégico.
En Alemania todos estos temas están muy avanzados en comparación con otros países desarrollados por lo que estoy convencido que pronto lideraran la lucha por la conservación del medio ambiente y países como Peru deberían de buscar la cooperación permanente a través de la transferencia de tecnología y planes bilaterales de desarrollo sostenible. Estas tecnologías se podrían usar muy bien en países como la Argentina donde usan básicamente gas para la calefacción de las casas. Como siempre les recuerdo consumir sólo lo que necesitan y vivan eficiente (y feliz).