
Detenganse un minuto y observen el gráfico de portada, donde se muestra la tierra dentro de una envoltura, como sie fuese un regalo, o un cholate (más bien una chocoteja), como si fuese un producto de consumo másivo. En sí, muestra un mensaje muy interesante: Todos los productos que consuminos son obtenidos de la tierra, que es al mismo tiempo nuestro espacio vital de vida; no podriamos sobrevivir sin ella, por lo que no debemos de permitir que la consumamos por completo. Esa es un gran paradoja que debemos resolver y que este blog desea aportar como obejetivo primario. La protección del medio ambiente a través de un estilo de vida (consumo) eficiente (inteligente).
Voy a listar algunas de las acciones que ya personas en Alemania están tomando para ayudar en la conservación del medio ambiente y que pueden ver resumidas en el segundo gráfico, donde se ve una especie de suma de acciones con el fín de alcanzar el objetivo: Librar a la tierra de su aniquilación por parte del hombre:

1.- Uso de ropa ecológica. Es decir el algodón requerido para crear las prendas es 100% libre de pesticidas, que son altamente contaminantes; esto se puede certificar al momento de adquirir las prendas.
2.- Con el consumo de Bio productos. Es decir consumir preferentemente las frutas y verduras que son producidas naturalmente.
3.- Reducir los viajes de altas emisiones de CO2. Los viajes largos en avión son extremadamente contaminantes. Debemos de planear nuestros viajes teniendo también la variable ecológica en consideración. Bicicletas, compartir el auto, trenes, etc, suenan como interesantes alternativas.
4.- Realizar inversiones en técnologias ecológicas y alternativas. Ya en Alemania son muy comunes los calentadores solares de agua o los sistemas de reciclaje complejos, muchas son iniciativas privadas.
5.- Uso de energías renovables. El estado en Alemania incentiva el uso de energía eolítica, solar y geotérmica. En muchos de los casos requieren el apoyo de los ciudadanos, ya muchos han migrado a fuentes de energía totalmente renovables.
6.- Consumo ecológico de la energía doméstica. Ya en Alemania hay casas que tiene 100% de indepencia energética. Aplicando diversas técnologias como la solar para generación de electricidad y la utilización de nuevos materiales y técnicas en la construcción de las casas que evitan el uso de calefacción en invierno o aire acondicionado en verano.
Y en hay en realidad muchos ejemplos más. Yo iré recopilando muchas de estas ideas para darlas a conocer en el blog con el objetivo que también nosotros podamos aplicarlo en nuestros países o adaptarlas a nuestras necesidades. Recuerde siempre vivir eficiente (y felíz).
0 comentarios:
Publicar un comentario